top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

10 razones por la que tu perro no te hace caso

  • VERONICA RAMIREZ
  • 15 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

“Mi perro me ignora…”

O “mi perro no se centra”, o “mi perro no aprende”… Son frases que hemos escuchado en infinidad de ocasiones, pero que en realidad tienen explicaciones sencillas, y soluciones que en ocasiones tal vez no lo sean tanto…

1. No existe vínculo con el perro. Vale, le das de comer y le sacas a la calle pero ¿realmente existe conexión entre tu perro y tú? Antes de empezar será necesario crear o reforzar esevínculo.

2. El lenguaje no es claro. Y esto abarca desde problemas con las palabras empleadas a un lenguaje gestual confuso. ¡Por algo en adiestramiento siempre se utiliza un lenguaje corporal neutro!

3. El proceso de aprendizaje no ha sido el apropiado (uno: demasiado rápido). Si el perro no ha organizado en su cerebro las bases no puede avanzar, y el ser humano siempre tieneprisas.

4. El proceso de aprendizaje no ha sido el apropiado (dos: demasiado lento). Sí, tu perro se ha aburrido de hacer siempre lo mismo.

5. Los refuerzos (físicos) no son los apropiados. Hay perros a los que no les gustan las salchichas, otros ignoran la pelotas… Busca aquello que más le guste a tu perro.

6. Los refuerzos (sociales) son inexistentes. ¿Recuerdas el punto 1? Para muchos perros el refuerzo social es más importante que el juguete más apasionante. O mejor aún ¿qué tal un refuerzo que sea un juguete y al mismo tiempo social?

7. El entorno supera al perro. Que va unido al punto 3: Si avanzamos demasiado deprisa, el perro no podrá gestionar las distracciones que provienen del entorno.

8. Un perro no es un esclavo (ni un robot). Los perros no nacen con el objetivo de ser sirvientes del ser humano, les gusta correr, oler, morder y disfrutar de lo que les rodea. Lo siento, no es posible llevar un perro en “Fuss” (“junto”) durante media hora de paseo. Laexigencia en el adiestramiento debe ser la justa.

9. La edad importa. Los perros aprenden desde que nacen, pero ni lo hacen siempre igual a lo largo de toda su vida, ni todos los perros son iguales. Hay que adecuar el nivel de exigencia con nuestros perros de acuerdo a su edad.

10. Y la estimulación también importa. Un perro que ha sido enriquecido desde cachorroaprenderá mucho más rápido y de forma más fiable que otro que ha vivido en un entorno triste. Los primeros son perros que han “aprendido a aprender”, a los segundos hay que ayudarles un poco más.


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page